Todos los artículos
-
Viajes de Cristóbal Colon
El Descubrimiento-1492
La Europa del siglo XV observaba, con una mezcla de asombro y frustración, cómo la Ruta de la Seda quedaba inaccesible tras la caída de Constantinopla en 1453, ahora bajo el control otomano. -
Viajes de Cristóbal Colon
El primer viaje de Colon-1492
El 3 de agosto de 1492, una pequeña flota compuesta por tres embarcaciones—la Niña, la Pinta y la Santa María—zarpó desde el Puerto de Palos, en Huelva. -
Viajes de Cristóbal Colon
Diario de a bordo del primer viaje
Porque, cristianísimos y muy altos y muy excelentes y muy poderosos Príncipes, Rey y Reina de las Españas y de las islas de la mar, Nuestros Señores, este presente año de 1492 -
Viajes de Cristóbal Colon
El cuarto viaje de Colon-1502-1504
El 9 de mayo de 1502, con el cabello ya encanecido por los años y el cuerpo marcado por la enfermedad, Cristóbal Colón subió al puente de mando de su nave Capitana. A su lado, su hijo Hernando, de apenas 13 años, lo miraba con admiración y algo de temor. Sabía que este no sería un viaje cualquiera. -
Pueblos nativos de América
El pueblo caribe
Los Caribes, conocidos también como Kalinago, fueron un pueblo indígena que habitó el norte de Sudamérica y las Antillas Menores antes y durante el contacto con los europeos en el siglo XV.
-
Pueblos nativos de América
El pueblo taino
En las islas del Caribe, bañadas por un sol eterno y rodeadas de aguas cristalinas, los taínos dejaron una marca indeleble en la historia y la cultura de la región.
-
Viajes de Cristóbal Colon
El segundo viaje de Colon-1493-1496
La brisa del océano era densa y cargada de salitre el 25 de septiembre de 1493, cuando la flota de diecisiete barcos: 5 naos y 12 carabelas, y con una tripulación de 1800 hombres liderada por Cristóbal Colón zarpó desde Cádiz. Las velas ondeaban como estandartes al viento, impulsando no solo las naves, sino también los sueños y ambiciones de la Corona española. -
Viajes de Cristóbal Colon
El tercer viaje de Colon-1498-1500
El tercer viaje de Cristóbal Colón comenzó el 30 de mayo de 1498, cuando el Almirante partió del puerto de Sanlúcar de Barrameda con seis navíos y una clara determinación: explorar nuevas tierras al sur de las Antillas y confirmar las teorías sobre la existencia de un continente desconocido al otro lado del Atlántico. -
Vasco Núñez de Balboa cruza el istmo de Panamá y descubre el océano Pacífico
Nacido hacia 1475 en Jerez de los Caballeros, en la austera Extremadura castellana, Vasco Núñez de Balboa fue uno más de tantos hidalgos de linaje noble pero sin fortuna. Como tantos otros, partió hacia las Indias buscando una oportunidad.
-
Vicente Yáñez Pinzón: navegante del Amazonas y pionero del Brasil
Nacido en Palos de la Frontera en una fecha incierta del siglo XV, Vicente Yáñez Pinzón fue hijo de una estirpe marinera poderosa y experimentada, los Pinzón, dueños de barcos y de ambición oceánica.
-
Américo Vespucio, Alonso de Ojeda y Juan de la Cosa exploran la costa de Venezuela y Brasil
Las velas ondeaban como alas listas para levantar el vuelo, mientras las carabelas crujían impacientes en el muelle. Un murmullo se elevaba entre los marineros, mezcla de nerviosismo y promesa: iban hacia lo desconocido.
-
México
1518–1521: La conquista del imperio mexica
La noche previa a la partida, el gobernador intentó detenerlo. Un mensajero llegó con la orden de revocar el mando a Cortés.
-
México
1521-1600 La creación de Nueva España
Cuando Tenochtitlan cayó el 13 de agosto de 1521, la ciudad estaba en ruinas. Las crónicas hablan de decenas de miles de cadáveres en calles y canales.
-
Imperio Mexica
1325–1521 El Imperio Mexica
Cuentan los viejos códices que, en tiempos remotos, los mexicas eran un pueblo errante. Venían de un lugar lejano, envuelto en mito y memoria, llamado Aztlán.
-
1497–1525: Cuauhtémoc
El sol brillaba sobre los templos de Tenochtitlan cuando, hacia el año 1497, nació un niño de sangre real destinado a la grandeza y a la tragedia. Hijo del emperador Ahuízotl y de la noble Tlillalcápantzin, recibió el nombre de Cuauhtémoc, “Águila que desciende”.
-
1466–1520: Moctezuma II
En el corazón de Tenochtitlan, rodeado de canales y calzadas que parecían flotar sobre el lago, nació hacia 1466 un niño destinado a la grandeza.
-
1500–1526: Malintzin
Cuentan los viejos que Malinalli Tenépal nació hacia el año 1500, en las riberas verdes del Coatzacoalcos, donde la niebla abraza los cerros y los ríos se funden con la selva. Su nombre, “Malinalli”, evocaba la hierba torcida, símbolo del destino cambiante.